Way of Life
Community of Love Crucified
The vocation of the Love Crucified Community is to live passionately His love revealed at the Cross. There we receive the gift of His thirst, His gaze, His tears, His radical love which holds nothing back. Now He calls us to respond.
The Lord has given our Community this standard:
“ Suffer all with Me, no longer two but ONE, in my sacrifice of love"
As brothers and sisters we enter into a covenant with Christ and with each other to live fully this love in the heart of the Church, according to our spirituality (The Simple Path to Union with God) and mission.
At first, commitments may seem to be a burden, but the Lord promised: "My yoke is easy and my burden is light." -Matthew 11:30. "Sanctity does not consist first of all in doing extraordinary things, but in letting God act" -Pope Francis. God's grace makes this way of life liberating and joyful through love. It disposes us to receive a new life in the power of the Holy Spirit.
Our way of life embraces the following commitments:
1. Lives centered on the Eucharist
2. Marian Consecration
3. Docility to the Holy Spirit
4. Live The Simple Path to Union with God: Our Spiritual Formation Book
5. Victims of Love + Offering life for others; for priest
6. 5 Stones: Humility, Purity, Simplicity, Trust, Courage
7. Repentance and Conversion
8. Community Life
9. Obedience to Mother Church
10. Fidelity to our state in life
I propose to do ever what is most perfect. I propose to seek in all things Jesus and His Cross, in conformity with His holy will. I propose in my actions to pursue the interests of Christ and not my own. ...I will never be disquieted should circumstances prevent me from observing my 'Rule of life.' I will go on tranquilly. I will be flexible in the face of difficulties, humbly... then onward, ever onward! -Extract from her "Rule of life", Ven. Concepción Cabrera de Armida, Aug 21, 1894
1. Lives Centered on the Eucharist
The Eucharist is Christ, our life, the source and summit of all we are and do.
We seek to participate in Holy Mass daily, if possible.
At Holy Mass we unite with Jesus as His victim souls in His sacrifice of love to the Father. We go to die to self and receive new life in Him. We become living hosts. We offer ourselves with Jesus to the Father after the consecration of the Precious Blood with this prayer.
We commit to a minimum of once a week of adoration before the Blessed Sacrament to listen, adore, praise, intercede, give thanks, and accompany and CONSOLE Jesus and Mary in their suffering for souls.
For their work, prayers and apostolic endeavours, their ordinary married and family life, their daily labour, their mental and physical relaxation, if carried out in the Spirit, and even the hardships of life if patiently borne-all of these become spiritual sacrifices acceptable to God through Jesus Christ (cf. 1 Pt 2:5). During the celebration of the Eucharist these sacrifices are most lovingly offered to the Father along with the Lord’s body. Thus as worshipers whose every deed is holy, the lay faithful consecrate the world itself to God. John Paul II
See teaching Fr Jordi Rivero>>
2. Marian Consecration
To come to the most perfect intimate union of love with Christ—victim united to Victim— we need to consecrate ourselves to Mary, Mother and Bride, with the understanding and abandonment that she will bring us to the foot of the Cross. We commit to be forever "Totus Tuus" (All yours).
See “Importance of Consecration” letter from Lourdes Pinto to community>>
33 Days to Morning Glory -Preparation to Marian Consecration. by Fr Michael E. Gaitley, MIC; Marian Press.
Renew our consecration to the Immaculate Heart of Mary
Daily Recitation of the Rosary
3. Docility to the Holy Spirit
We live in the Spirit attentive to God and submitting to Him everything we do. We ask of Him in every situation, “Lord what do you want of me?” We trust in the Holy Spirit and invoke Him constantly.
See “Importance of Consecration” letter from Lourdes Pinto to community>>
“Yet there is no greater freedom than that of allowing oneself to be guided by the Holy Spirit, renouncing the attempt to plan and control everything to the last detail, and instead, letting him enlighten, guide and direct us, leading us wherever he wills.” Pope Francis p. 13
We welcome the Holy Spirit as our teacher and guide through living the Simple Path. It is He who leads us through the passage -- from the feet of Jesus crucified to receive the gift of self-knowledge, into the Sacred Heart of Jesus and brings us into the unity of the Most Holy Trinity.
“God's love has been poured into our hearts through the Holy Spirit which has been given to us” (Rom 5:5). Nevertheless, it is not enough to know the Spirit; we must welcome Him as the guide of our souls, as the “Teacher of the interior life” who introduces us to the Mystery of the Trinity, because He alone can open us up to faith and allow us to live it each day to the full.” Pope Benedict XVI, XXXIII World Youth Day, 2008
4. Live The Simple Path to Union with God: Our Spiritual Formation Book
Each Mother of the Cross (MOC) and Missionary of the Cross (MC) must be willing to allow The PATH to lead them through the painful purification and healing of their hearts into the depth of self- knowledge. Each person must persevere to:
Follow Christ daily to the Cross,
To die to self—to what we have become that we are not,
To make ourselves vulnerable and stripped of our masks and false identity
And suffer ALL with Christ, in order to be transformed into Love.
5. Victims of Love
Our life is an offering of love. Our crosses, including the injustices we suffer, as well as the daily duties, are powerful when done with great love and united with Christ. God waits for the FIAT that signals our total surrender. We don’t just offer something; we offer ourselves without reserve, our entire being, our will, our heart, our body and soul, one with Him. This is to be with Christ victims of love.
It is a victim soul's 'yes' that 'stirs into flame' the power of the Holy Spirit so that the Holy Spirit can lead a docile and willing soul to die with Me. It is this voluntary death that brings the soul to new life…I continue to thirst for love, but it is only the love of My victim souls that satisfies My thirst… Therefore, bring Me many victim souls. 2/1/11 Simple Path #124 p.331
See “Victim of Love” by Fr Jordi Rivero>>
6. 5 Stones: Humility, Purity, Simplicity, Trust and Courage
The MOC and MC must be committed to growing in these five virtues as we persevere in living the Simple Path and taking to heart the teachings of this community.
Virtues Needed as Warriors of Love
My little one, the time draws near. You hold the sword of the Spirit in the mission given to you. My family of LC are My warriors of love that will defeat the dragon in the decisive battle that draws near. Be ready to approach this evil in the same way that David approached Goliath. You will conquer the dragon in your littleness and purity because it is.
God who is with you. You must not fear and believe with the innocence and zeal of David… You each must also approach the battle with five stones.
1. First, the stone of humility, possessing the perfect knowledge of your nothingness and of My power and majesty.
2. Second, the stone of purity, purity of mind, heart, intention, word, desire…
3. Third, simplicity, detached from all, most especially from your ego.
4. Fourth, trust perfectly abandoned to My will.
5. Fifth, courage, courage rooted in love of Me to be perfectly obedient to My commands.
These stones are your weapons for battle, for the dragon will not be defeated according to the standards of the world but in the Light of Love… 1/18/12 Simple Path #148 p. 436
7. Repentance and Conversion
As Love Crucified, we are committed to go daily to the Cross to kiss the feet of Jesus crucified and beg the Spirit for the gift of self-knowledge, so that we can come in truth to know our sins, wounds and disordered tendencies. It is then, through this self-awareness, that we receive the gift of repentance.
Repentance is the gift of God that serves to pry open the hardened human heart so that My seeds of conversion can grow. Repentance is the Sword of the Spirit that opens the darkness within the human heart to be filled with God’s Light of truth, and the truth sets you free.
To live in repentance is to live clothed in the knowledge of who you are, which is misery, and the knowledge of who I Am, which is Love and Mercy.
To live in repentance is to live in the freedom of living in the embrace of Abba, Our Father.
Tell My souls to seek true repentance at the foot of My Cross and the power of My Love Crucified will set them free to live in My peace and the joy of My promise. 2/18/18
The soul that lives wrapped in the gift of knowledge grows in true humility and is then able to advance in My path on the wings of the Holy Spirit… It is here, at My feet, that you must persevere… 12/12/11 Simple Path #10 p.40. see full message >>
Confession: We are encouraged to go regularly to confession. There is no better way to make progress on our spiritual journey than by returning in humble repentance and love to God’s infinite mercy.

El abrazo del Padre
Lourdes Pinto | March 2017
(audio no disponible en español)
Note: The text are supplemental notes, not a complete transcription of the audio. To get a fuller and richer understanding of this teaching, we recommend you listen to the audio.
Reflexión - V: SER UNO CON ABBA
20. María, en su humildad, proclama la grandeza del Señor, diario de un MDC.
(p.64-65 o 66-67)
«Proclama mi alma la grandeza del Señor». Mi pequeña, estas son las palabras de Mi Madre al entrar en la casa de Isabel. Medita estas palabras conmigo. Mi madre vivió su vida en alabanza al Padre. Ella vivió siempre consciente de quién es el Padre. Su alma estaba en un estado constante de sobrecogimiento.
En el momento de la Encarnación, Mi corazón humano y divino se fusionó haciéndose UNO con el de Mi madre y se consumió en el fuego de amor del Espíritu Santo. Juntos proclamamos la grandeza del Padre.
Al tener conocimiento de la grandeza y la majestad de Dios, María tenía también conocimiento perfecto de sí misma; por eso afirma que ella es la sierva del Señor.
Hija Mía, quiero que vivas más profunda y perfectamente en el conocimiento de la grandeza, la majestad y la bondad de Abba, nuestro Padre. Así vivirás más perfectamente como Mi sierva. La sierva perfecta y santa del Señor, María Santísima, es llevada por el Espíritu Santo a servir a su prima Isabel.
¿Entiendes, Mi pequeña, la correlación directa con las Madres de la Cruz? El Espíritu de Dios mueve a las puras y humildes de corazón a servir como siervas de sus hermanos y de sus hijos, conscientes de quién es Dios, para llegar a ser siervas de Dios. El verdadero conocimiento de Dios siempre moverá al alma a servir en la más pura humildad. Ustedes son las siervas del Señor; sírvanse unas a otras conscientes de la inmensidad del amor de Dios
Isaías 49: 1,3 - El Señor nos llamó "desde el vientre" para ser sus "siervos" que lo "glorifican". (El Señor me llamó desde el vientre, desde el cuerpo de mi madre que llamó por mi nombre. Y me dijo: "Tú eres mi siervo, Israel, en quien seré glorificado".)
¿Entiendes, mi pequeña, la correlación directa con las Madres de la Cruz? El Espíritu de Dios mueve a los puros y humildes de corazón a servir como siervas a sus hermanos y hermanas, a sus hijos e hijas, consientes de quién es Dios, para convertirse en siervas de Dios. El verdadero conocimiento de Dios siempre moverá a un alma a servir en humildad pura. Ustedes son las siervas del Señor; sírvanse unas a otras conscientes de la inmensidad del amor de Dios. (18/09/11)
El abandono al Espíritu Santo no es que trabajemos, sirvamos por lucro, para ganar a Dios, sino que nuestro servicio fluye naturalmente de nuestra relación con Abba. La primera es la relación de un esclavo, la segunda es la relación de un hijo / hija.
Padre Ascencio:
-
Fe es cuando el conocimiento de Cristo llega a ser nuestro, y su amor es nuestro amor que palpita en nuestros corazones.
-
La fe tiene un contexto, que es el conocimiento que un hijo tiene de su padre. Ser hijo es el contexto necesario de la fe. Solo con el corazón de un hijo podemos creer—siendo hijos en Jesús. «Este es mi Hijo muy querido, en quien tengo puesta toda mi predilección» (Mt 3,17). Jesús cree estas palabras de su Padre. "Este es quien soy".
-
Para tener fe, cree. Nosotros también debemos estar en esta relación con el Padre, como hijos en Jesús.
-
La fe tiene un objetivo: conocer al Padre, pero con un conocimiento relacional, no teórico. Por ejemplo, una cosa es conocer a alguien y otra es estar familiarizado con una persona. Poder entrar en una relación con el Padre, tocarlo, llamarlo y apreciarlo ...
-
Efesios 2: 17,18 "Vino y predicó paz a ustedes que estaban lejos y paz a los que estaban cerca, porque a través de Él ambos tienen acceso en un solo Espíritu al Padre".
-
Romanos 8:15 "Porque no recibisteis un espíritu de esclavitud para volver a caer en el miedo, sino que recibisteis un espíritu de adopción, a través del cual clamamos:" ¡Abba, Padre!
-
Un esclavo es alguien que no tiene una relación personal con su dueño. Tiene un maestro que, cuando no hace lo que le dijeron, le castiga. Cuando hay temor, no paz, todavía tenemos el espíritu de esclavitud y no de hijo. " Abba padre".
-
¿Qué crees en lo profundo de tu corazón? ¿Que estás solo? ¿Que nadie está conmigo, dándote vida, fuerza, amor? Entonces tienes espíritu de esclavo.
-
Si confías y te sientes apoyado, guiado, amado, sostenido, perdonado, que no estás solo, entonces tienes espíritu de hijo. Entonces tenemos confianza y el diálogo se abre de inmediato: "¡Abate, padre!"
¿Quien es el padre? ¿Hemos llegado a conocerlo personalmente? ¿Vivimos en un estado constante de asombro y alabanza porque realmente lo conocemos? A través de esta reflexión, Abba quiere llevarnos a conocerlo más íntimamente. Él quiere atraernos hacia Él, para entrar en Su abrazo.
El regreso del hijo pródigo - Henri Nouwen
Las manos que tocan la espalda del hijo que regresa son instrumentos del ojo interno del padre. El padre, casi ciego, lo ve todo. Su visión es una visión eterna, una vista que se extiende a toda la humanidad. Es un ver que comprende lo perdido que están las mujeres y hombres de todos los tiempos y lugares, que conoce con inmensa compasión el sufrimiento de aquellos que han optado por abandonar el hogar, que lloraron en los océanos de lágrimas cuando se vieron atrapados en la angustia y la agonía.
El corazón del padre arde con un inmenso deseo de llevar a sus hijos a casa. Pero su amor es demasiado grande para hacerlo. No puede forzar, restringir, empujar o tirar. Ofrece la libertad de rechazar ese amor o de responder con amor. Es precisamente la inmensidad del amor divino la fuente del sufrimiento divino. Dios, creador del cielo y la tierra, ha elegido ser, ante todo, un Padre. Esa libertad incluye la posibilidad de sus hijos salgan de casa, vayan a un "país lejano" y pierdan todo.
Como Padre, la única autoridad que reclama para sí mismo es la autoridad de la compasión. Esa autoridad viene de permitir que los pecados de todos sus hijos traspasen su corazón. No hay lujuria, avaricia, ira, resentimiento, celos o venganza en sus hijos perdidos que no hayan causado un dolor inmenso en su corazón. El dolor es tan profundo porque el corazón es tan puro. Desde el lugar interior profundo donde el amor abarca toda la pena humana, el Padre se acerca a sus hijos. El toque de sus manos, irradiando luz interior, busca solo sanar. El Padre simplemente quiere hacerles saber que el amor que han buscado de manera tan distorsionada ha sido, es y siempre estará allí para ellos. El Padre quiere decir más con sus manos que con su boca: "«Tu eres mi Amado en quien tengo puesta toda mi predilección». Él es el pastor "alimentando a su rebaño, juntando corderos en sus brazos, sosteniéndolos contra su pecho".
El verdadero centro de la pintura de Rembrandt son las manos del padre. En ellas, la misericordia se hace carne; sobre ellas el perdón, la reconciliación y la sanidad se juntan y, a través de ellas, no solo el hijo cansado, sino también el padre agotado encuentra descanso.
Los dos manos son bastante diferentes. La mano izquierda del Padre, tocando el hombro del hijo, es fuerte y musculosa. Los dedos se extienden y cubren una gran parte del hombro y la espalda del hijo pródigo. Esa mano parece no solo tocar, sino que, con su fuerza, también sostiene. Aunque hay gentileza en la forma en que la mano izquierda del Padre toca a su hijo, al mismo tiempo lo acoge con firmeza.
Cuan diferente es la mano derecha del padre. Esta mano no sujeta ni agarra. Es refinada, suave y muy tierna. Los dedos están cerca uno del otro y tienen una calidad elegante. Se encuentra suavemente sobre el hombro del hijo. Quiere acariciar, ofrecer consuelo y confortar. Es la mano de una madre.
El padre no es simplemente un gran patriarca. Él es, de hecho, Dios, en quien tanto la condición de hombre como la condición de mujer, la paternidad y la maternidad están plenamente presentes. Esa suave caricia de la mano derecha hace eco para mí de las palabras del profeta Isaías 49,15: «¿Se olvida una madre de su criatura, no se compadece del hijo de sus entrañas?
¡Pero aunque ella se olvide, yo no te olvidaré. Yo te llevo grabada en las palmas de mis manos»
La gran capa roja: las alas protectoras de la madre ave. Me recordaron las palabras de Jesús sobre el amor maternal de Dios: "Jerusalén, Jerusalén ... ¡con qué frecuencia he deseado reunir a tus hijos, como una gallina junta sus polluelos bajo sus alas, y tú te negaste!" Día y noche, Dios me mantiene a salvo, como una gallina sujeta a sus polluelos bajo sus alas. La imagen de las alas de la madre vigilante y del pájaro expresa la seguridad que Dios ofrece a sus hijos. Expresan cuidado, protección, un lugar para descansar y sentirse seguros.
"Tú, que moras en el refugio del Altísimo y moras a la sombra del Todopoderoso, dile a tu Dios: mi refugio, mi fortaleza, mi Dios en quien confío. Me ocultas con tus piñones y debajo de tus alas. encontrar refugio ". Salmo 91
Por lo tanto, el regreso del hijo pródigo se convierte en el regreso al vientre de Dios, el regreso a los orígenes del ser y, de nuevo, se hace eco de la exhortación de Jesús a Nicodemo, de renacer desde arriba. Los ojos casi ciegos, las manos, la capa, el cuerpo inclinado, todo ello llama al amor divino, marcado por el dolor, el deseo, la esperanza y la espera interminable.
Camino # 49
Yo soy humilde, puro, simple, silencioso, generoso, compasivo, misericordioso, paciente y tierno. Yo Me doy plenamente a los buenos y a los malos, a quien es digno y al indigno, a los que Me aman y a los que Me persiguen, pues cuando uno no es obediente a los preceptos de Mi Iglesia, Yo soy perseguido. Yo sigo amando a esos que no Me aman. Yo sigo amando los que Me usan. Yo sigo amando a los infieles. Yo sigo amando a los indiferentes a Mi amor. Me dejan solo en los tabernáculos del mundo y son pocos los que vienen a estar conmigo, a adorarme y a agradecerme. Yo lloro, pero Mis lágrimas permanecen ocultas. Continuamente intercedo por todos ante el trono de nuestro Padre.
Camino # 50
Me he quedado con ustedes para nutrir sus vidas con vida divina; para prepararles, fortalecerles y hacerme UNO con ustedes mientras van por el camino a la vida eterna en Dios. Yo me quedo en esta forma oculta y ordinaria para que sus vidas ocultas y ordinarias puedan transformarse en divinidad y así participen, aquí en la tierra, en la unidad y la divinidad de la Santísima Trinidad.
La Eucaristía es la vida de Dios que tiene el poder para sanarles y transformarles desde dentro. En la pequeñez de la Hostia se revela el esplendor, la majestad y la grandeza de Dios. La Eucaristía es el milagro más grande de Dios para la humanidad
Aquí se esconde el gran llamado a la conversión: mirar no con los ojos de mi baja autoestima, sino con los ojos del amor de Dios. Mientras continúo mirando a Dios como el propietario de la tierra, como un padre que quiere sacarme el mayor provecho posible al menor costo, no puedo dejar de sentir celos, amargura y resentimiento hacia mis compañeros de trabajo o mis hermanos y hermanas. Pero si soy capaz de mirar el mundo con los ojos del amor de Dios y descubrir que la visión de Dios no es la de un terrateniente o patriarca estereotipado, sino la de un padre que todo lo da y lo perdona, que no mide su amor por sus hijos de acuerdo a lo bien que se comporten, entonces rápidamente veo que mi única respuesta verdadera puede ser una profunda gratitud.
Muchas personas viven sus vidas sin estar nunca completamente seguras de que son amadas como son. Muchos tienen historias horrendas que ofrecen razones muy plausibles para su baja autoestima: historias de padres que no les proveyeron lo que necesitaban, de maestros que los trataron mal, de amigos que los traicionaron y de una Iglesia que los dejó afuera en el frío durante un momento crítico en sus vidas. La parábola del hijo pródigo es una historia que habla de un amor que existía antes de que fuera posible cualquier rechazo y que seguirá existiendo después de que hayan tenido lugar todos los rechazos. Es el primer y eterno amor de Dios. Es la fuente de todo amor humano verdadero, incluso el más limitado. La vida y la predicación de Jesús tenían un solo objetivo: revelar este inagotable e ilimitado amor materno y paternal de su Dios y mostrar el camino para permitir que ese amor guíe cada parte de nuestra vida diaria. En su pintura del padre, Rembrandt me ofrece un vistazo de ese amor. Es el amor que siempre da la bienvenida a casa y siempre quiere celebrar.
12/12/16 Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe a LC
Mi amada, te he traído ante mí para recibir la plenitud de la bendición que Dios desea darte... Recibe mis lágrimas de alegría; Alegría por tu fiat unido al mío, gozo por tu fidelidad de vivir unidos como un Cuerpo al Santo Sacrificio de mi Hijo. Recibe la corona de gloria reservada para los mártires del amor de Cristo. No tengas miedo durante el tiempo de la gran prueba que debe venir al mundo porque yo estoy contigo. Me has seguido hasta el altar del sacrificio. Aquí, en el sacrificio perfecto de la misa, te estoy formando como los santos guerreros de amor de Dios para luchar en la batalla final. Permanece conmigo en el sacrificio perfecto de mi Hijo y recibirás la corona de gloria. Te bendigo, mi pequeña, con el beso de Abba mientras Él sella tu corazón con la misión que te fue dada para la gloria de Dios y la salvación de muchas almas.
Debo elegir a diario vivir en la alegría del banquete del Padre aquí en la tierra. Para el hermano mayor, el banquete se celebra junto a él, en su propia casa, pero optó por no entrar y participar en la alegría del banquete debido a su corazón resentido.
• ¿Cómo elijo vivir cada día de mi vida, en la alegría del banquete o en la esclavitud de mi corazón resentido?
• ¿Creo que todo lo que el Padre tiene es mío porque soy su hija o hijo?
• ¿Me abro a diario para ser prodigado por su amor y sus dones, para ser sorprendido por él, o me aparto en mi resentimiento, olvidando quién soy y que puedo vivir en el abrazo de Abba si así lo deseo?
Negarnos a nosotros mismos significa que en cada momento de nuestras vidas elegimos vivir en la alegría de nuestro Padre, por lo tanto, renunciamos a vivir en nuestros desórdenes, nos negamos a nosotros mismos el ser melancólicos, negativos, desagradables, resentidos, frustrados, renunciamos a vivir en el ¡Espíritu de esclavitud! Elegimos vivir nuestras nuevas identidades en Cristo como hijos e hijas del Rey, sin olvidar nunca. Entonces podemos permanecer en paz y alegría incluso en medio de grandes dolores y pruebas. Es así como podemos recibir y vivir la plenitud de la bendición, que es vivir en "Tu reino, en la tierra como en el cielo".
Mateo 9: 14-15: "¿Puede el invitado a la boda llorar mientras el novio esté con ellos?"
Si somos cónyuges del Esposo, debemos ser personas de alegría. Nuestros cónyuges pueden ser un desastre, nuestros hijos un desastre, problemas en nuestras comunidades, pero vivimos en la celebración, bailando y cantando en el banquete de bodas porque sabemos quiénes somos: cónyuges del Novio más increíble e hija o hijo de Abba: El Rey más espléndido, generoso, amable, tierno y misericordioso. Hijas e hijos prodigados y mimados por su Padre. ¿Quién puede quitarnos nuestra alegría?
El propósito del Camino Sencilloes llevarnos al abrazo de nuestro Padre para ser uno con Jesús, para recibir la plenitud de Su bendición. Jesús, María y San José vivieron en esta alegría. Sus vidas estaban llenas de grandes sufrimientos, tristezas y dificultades, sin embargo, podían vivir en alabanza continua, asombro, gratitud y alegría porque nunca abandonaban la presencia del Padre y vivían conscientes de la mirada del Padre sobre ellos.
Reflexión:
• Al andar el Camino de la Cruz, ¿he llegado a conocer más íntimamente el amor del Padre?
• ¿Cómo ha comenzado esta experiencia a cambiar la forma en que vivo mi vida diaria?
• ¿Qué me impide vivir la alegría?