Peregrinación a México de la comunidad Amor Crucificado
7-13 diciembre, 2016
Durante las fiestas solemnes de la Inmaculada Concepción,
del nacimiento de Conchita y la Virgen de Gualdalupe.
Para orar, meditar, buscar y consagrarnos a la guía de Nuestra Señora.
Gracias a Julia, Juliana, Bernadette y al P. Edgar por sus fotos. —P. Jordi Rivero
7–10 diciembre: días de oración en la capilla y cripta de Conchita.
Conchita, viuda, con 7 de sus 9 hijos.
Izquierda: la visión de la Cruz de Conchita en la entrada de la casa de retiro el Altillo, de los Misioneros del Espíritu Santo (fundados por Conchita con el Padre Felix).
En la cripta de esta Iglesia está enterrada la Beata Concepción Cabrera de Armida.
Adoramos a Jesús — nuestro amor y vida.
La familia de Amor Crucificado en torno a la tumba de Conchita.
Que seamos tan apasionados como ella en el amor de Cristo.
Conchita:
«Hija mía, me dijo (Jesús), quiero que digas a menudo, y sobre todo en tus dolores, estas palabras, con una voluntad amorosa: «este es mi cuerpo, esta es mi sangre», ofreciéndote al Eterno Padre en mi unión. ¿No recuerdas que eres hostia y que debes ser víctima?»
Ya no dos sino UNO en Su sacrificio de amor
Catedral de México
Dedicada a la Asunción de Nuestra Señora
Visita del 9 de diciembre, 2016
Amor Crucificado se encuentra con mártires y santos
Esta magnífica catedral fue dedicada a Asunción de Nuestra Señora en 1656, 85 years después del comienzo de la construcción. Pero se completó en 1813. Fue construida sobre el lugar de un templo Azteca en el centro de la ciudad.
Cristo del Veneno
Madres de la Cruz adoran a Jesús Crucificado — nuestra
vida y gozo — bajo la advocación del «Cristo del veneno». Él recibió el veneno de Satanás para salvarnos. Según la tradición, los enemigos del obispo intentaban matarlo untando veneno sobre los pies del crucifijo, pero cuando el obispo fue a besarlo como era su costumbre, Jesús retrajo sus pies. El crucifijo se quedó en esa posición. También en Amor Crucificado tenemos la práctica de besarle los pies a Jesús Crucificado (ver: El camino, p.29) y no debemos temer hacerlo, ya que Él es nuestro amor y fortaleza.
Nuestra Señora de la Luz
Ella nos rescata de las tinieblas dándonos a Jesús que es la luz.
Sin una clara identidad estamos en la oscuridad, conducidos
por las fuerzas que nos rodean.
El Inmaculado Corazón de María nos reunió en la catedral y nos dijo que estaba contenta con nosotros. Ella nos animó a vivir nuestra identidad de hombres y mujeres transformados viviendo El camino con ella. Lourdes recibió una visión: La Virgen le dió 2 rosas, una roja que representa el martirio y una blanca por la pureza. La Virgen las unió haciendo una rosa. Lourdes entendió que la pureza es necesaria para el martirio y nos recordó que blanco y rojo son los colores de la Cruz de AC y también de la Divina Misericordia.
The Mothers of the Cross and the Missionaries of the Cross were moved to pray for each other.
Mientras admirábamos y rezábamos en los numerosos altares laterales de la catedral, encontramos la tumba del Ven. obispo de México, Luis Maria Martinez (1937-1956), cuyos escrito han sido gran inspiración para muchos en nuestra comunidad. Él fue el último director espiritual de Conchita.
También encontramos mártires como San Vital a quien enterraron vivo por ayudar a un compañero a perseverar en la fe, y la capilla dedicada a San Felipe de Jesús , el primero misionero nativo mexicano, martirizado en el Japón (1597) a la edad de 25 años. Él es el patrón de la juventud y de la ciudad de México. Ven Espíritu Santo, ¡Que sigamos sus pasos!
Cerca de la cathedral, por la Ave. Madero, llegamos a la Iglesia de San Felipe Neri, para venerar una reliquia de la Santa Cruz y para consolar a nuestra madre María.
Nuestra Madre Dolorosa
La estatua de la Madre Dolorosa que se venera en la Iglesia de San Felipe Neri, fue fotografiada en nuestras peregrinaciones de 2011 y 2016. Siempre pensé que la primera foto fue u regalo especial de nuestra Madre para comunidad, ¡que nos estaba enseñando su deseo de que en terms en El Camino con Ella! Sus lágrimas brillaban como diamantes. Esa foto está ahora frente a mi escritorio en el Refugio del Padre Pio. Le rezo cada día por todos ustedes, nuestros hijos e hijas. Somos un corazón con ella en amor y también en las penas por for the ofensas contra Jesús, contra ella y por el sufrimiento de sus hijos.
Padre Miguel Pro - Mártir
¡VIVA CRISTO REY!
Vamos ahora a la Iglesia de la Sagrada Familia para rezar ante las reliquias del Padre Pro.
Benditos los que se conmueven ante nuestro Señor crucificado y lo siguen con la cruz.
El beato padre Miguel Pro SJ fue martirizado el 23 de noviembre de 1927 por ejercer su ministerio sacerdotal. Como el padre Félix, había regresado a México durante la persecución, mientras que muchos se estaban yendo. Mientras le disparaban, él eligió tener un crucifijo en una mano y un rosario en la otra, con los brazos extendidos en forma de cruz. Perdonó a sus perseguidores y murió gritando «viva Cristo Rey». El presidente Calles pensó que la ejecución pública de Padre Pro desmoralizaría a los católicos, por lo que fotografió y publicó la ejecución en los periódicos, pero tuvo el efecto contrario. Miles de personas se alinearon en las calles para la procesión el día su entierro, a pesar de que estaba prohibido. Él nos enseña la fe, el coraje de ser víctimas del amor sin miedo. Él era plenamente consciente de su identidad y fe.
Esto sucedió en un país cristiano tal como sucedió, como ha sucedido muchas veces (Francia, España, Alemania, Rusia, Cuba...) ¡Nuestra Señora, prepara nuestros corazones!
Peregrinos de Amor Crucificado rezan al Padre Pro. Parroquia de la Sagrada Familia, México
La Sagrada Familia, altar mayor
El Reino Glorioso de Jesús y María con sus mártires y santos.
El Padre Pro encontró el tesoro por el cual dió su vida
Padre Felix Rougier de Jesus
1859-1938
Co-fundador y amigo íntimo de Conchita














Conchita Cabrera de Armida
Cruz de Amor Crucificado
Cruz de la visión de Conchita
María & Lourdes










2011
2016


Fragmento de la Cruz




.jpg)


Estatua del P. Felix junto a su tumba, el P. Jordi Vista del 2011
Cruz del Apostolado fundado por la beata Conchita