Way of Life
Community of Love Crucified
The vocation of the Love Crucified Community is to live passionately His love revealed at the Cross. There we receive the gift of His thirst, His gaze, His tears, His radical love which holds nothing back. Now He calls us to respond.
The Lord has given our Community this standard:
“ Suffer all with Me, no longer two but ONE, in my sacrifice of love"
As brothers and sisters we enter into a covenant with Christ and with each other to live fully this love in the heart of the Church, according to our spirituality (The Simple Path to Union with God) and mission.
At first, commitments may seem to be a burden, but the Lord promised: "My yoke is easy and my burden is light." -Matthew 11:30. "Sanctity does not consist first of all in doing extraordinary things, but in letting God act" -Pope Francis. God's grace makes this way of life liberating and joyful through love. It disposes us to receive a new life in the power of the Holy Spirit.
Our way of life embraces the following commitments:
1. Lives centered on the Eucharist
2. Marian Consecration
3. Docility to the Holy Spirit
4. Live The Simple Path to Union with God: Our Spiritual Formation Book
5. Victims of Love + Offering life for others; for priest
6. 5 Stones: Humility, Purity, Simplicity, Trust, Courage
7. Repentance and Conversion
8. Community Life
9. Obedience to Mother Church
10. Fidelity to our state in life
I propose to do ever what is most perfect. I propose to seek in all things Jesus and His Cross, in conformity with His holy will. I propose in my actions to pursue the interests of Christ and not my own. ...I will never be disquieted should circumstances prevent me from observing my 'Rule of life.' I will go on tranquilly. I will be flexible in the face of difficulties, humbly... then onward, ever onward! -Extract from her "Rule of life", Ven. Concepción Cabrera de Armida, Aug 21, 1894
1. Lives Centered on the Eucharist
The Eucharist is Christ, our life, the source and summit of all we are and do.
We seek to participate in Holy Mass daily, if possible.
At Holy Mass we unite with Jesus as His victim souls in His sacrifice of love to the Father. We go to die to self and receive new life in Him. We become living hosts. We offer ourselves with Jesus to the Father after the consecration of the Precious Blood with this prayer.
We commit to a minimum of once a week of adoration before the Blessed Sacrament to listen, adore, praise, intercede, give thanks, and accompany and CONSOLE Jesus and Mary in their suffering for souls.
For their work, prayers and apostolic endeavours, their ordinary married and family life, their daily labour, their mental and physical relaxation, if carried out in the Spirit, and even the hardships of life if patiently borne-all of these become spiritual sacrifices acceptable to God through Jesus Christ (cf. 1 Pt 2:5). During the celebration of the Eucharist these sacrifices are most lovingly offered to the Father along with the Lord’s body. Thus as worshipers whose every deed is holy, the lay faithful consecrate the world itself to God. John Paul II
See teaching Fr Jordi Rivero>>
2. Marian Consecration
To come to the most perfect intimate union of love with Christ—victim united to Victim— we need to consecrate ourselves to Mary, Mother and Bride, with the understanding and abandonment that she will bring us to the foot of the Cross. We commit to be forever "Totus Tuus" (All yours).
See “Importance of Consecration” letter from Lourdes Pinto to community>>
33 Days to Morning Glory -Preparation to Marian Consecration. by Fr Michael E. Gaitley, MIC; Marian Press.
Renew our consecration to the Immaculate Heart of Mary
Daily Recitation of the Rosary
3. Docility to the Holy Spirit
We live in the Spirit attentive to God and submitting to Him everything we do. We ask of Him in every situation, “Lord what do you want of me?” We trust in the Holy Spirit and invoke Him constantly.
See “Importance of Consecration” letter from Lourdes Pinto to community>>
“Yet there is no greater freedom than that of allowing oneself to be guided by the Holy Spirit, renouncing the attempt to plan and control everything to the last detail, and instead, letting him enlighten, guide and direct us, leading us wherever he wills.” Pope Francis p. 13
We welcome the Holy Spirit as our teacher and guide through living the Simple Path. It is He who leads us through the passage -- from the feet of Jesus crucified to receive the gift of self-knowledge, into the Sacred Heart of Jesus and brings us into the unity of the Most Holy Trinity.
“God's love has been poured into our hearts through the Holy Spirit which has been given to us” (Rom 5:5). Nevertheless, it is not enough to know the Spirit; we must welcome Him as the guide of our souls, as the “Teacher of the interior life” who introduces us to the Mystery of the Trinity, because He alone can open us up to faith and allow us to live it each day to the full.” Pope Benedict XVI, XXXIII World Youth Day, 2008
4. Live The Simple Path to Union with God: Our Spiritual Formation Book
Each Mother of the Cross (MOC) and Missionary of the Cross (MC) must be willing to allow The PATH to lead them through the painful purification and healing of their hearts into the depth of self- knowledge. Each person must persevere to:
Follow Christ daily to the Cross,
To die to self—to what we have become that we are not,
To make ourselves vulnerable and stripped of our masks and false identity
And suffer ALL with Christ, in order to be transformed into Love.
5. Victims of Love
Our life is an offering of love. Our crosses, including the injustices we suffer, as well as the daily duties, are powerful when done with great love and united with Christ. God waits for the FIAT that signals our total surrender. We don’t just offer something; we offer ourselves without reserve, our entire being, our will, our heart, our body and soul, one with Him. This is to be with Christ victims of love.
It is a victim soul's 'yes' that 'stirs into flame' the power of the Holy Spirit so that the Holy Spirit can lead a docile and willing soul to die with Me. It is this voluntary death that brings the soul to new life…I continue to thirst for love, but it is only the love of My victim souls that satisfies My thirst… Therefore, bring Me many victim souls. 2/1/11 Simple Path #124 p.331
See “Victim of Love” by Fr Jordi Rivero>>
6. 5 Stones: Humility, Purity, Simplicity, Trust and Courage
The MOC and MC must be committed to growing in these five virtues as we persevere in living the Simple Path and taking to heart the teachings of this community.
Virtues Needed as Warriors of Love
My little one, the time draws near. You hold the sword of the Spirit in the mission given to you. My family of LC are My warriors of love that will defeat the dragon in the decisive battle that draws near. Be ready to approach this evil in the same way that David approached Goliath. You will conquer the dragon in your littleness and purity because it is.
God who is with you. You must not fear and believe with the innocence and zeal of David… You each must also approach the battle with five stones.
1. First, the stone of humility, possessing the perfect knowledge of your nothingness and of My power and majesty.
2. Second, the stone of purity, purity of mind, heart, intention, word, desire…
3. Third, simplicity, detached from all, most especially from your ego.
4. Fourth, trust perfectly abandoned to My will.
5. Fifth, courage, courage rooted in love of Me to be perfectly obedient to My commands.
These stones are your weapons for battle, for the dragon will not be defeated according to the standards of the world but in the Light of Love… 1/18/12 Simple Path #148 p. 436
7. Repentance and Conversion
As Love Crucified, we are committed to go daily to the Cross to kiss the feet of Jesus crucified and beg the Spirit for the gift of self-knowledge, so that we can come in truth to know our sins, wounds and disordered tendencies. It is then, through this self-awareness, that we receive the gift of repentance.
Repentance is the gift of God that serves to pry open the hardened human heart so that My seeds of conversion can grow. Repentance is the Sword of the Spirit that opens the darkness within the human heart to be filled with God’s Light of truth, and the truth sets you free.
To live in repentance is to live clothed in the knowledge of who you are, which is misery, and the knowledge of who I Am, which is Love and Mercy.
To live in repentance is to live in the freedom of living in the embrace of Abba, Our Father.
Tell My souls to seek true repentance at the foot of My Cross and the power of My Love Crucified will set them free to live in My peace and the joy of My promise. 2/18/18
The soul that lives wrapped in the gift of knowledge grows in true humility and is then able to advance in My path on the wings of the Holy Spirit… It is here, at My feet, that you must persevere… 12/12/11 Simple Path #10 p.40. see full message >>
Confession: We are encouraged to go regularly to confession. There is no better way to make progress on our spiritual journey than by returning in humble repentance and love to God’s infinite mercy.

La Espada del sufriente – I:
Oración y pobreza
Lourdes Pinto – 26 octubre, 2011
Esta enseñanza se inspira en la audiencia del Papa Benedicto del 26 Oct., 2011:
“No es la espada del conquistador la que edifica la paz sino la espada del sufriente”
Delante de la basílica de San Pedro hay dos grandes estatuas de san Pedro y san Pablo, fácilmente identificables: san Pedro tiene en la mano las llaves, san Pablo en cambio sostiene una espada. Quien no conoce la historia de este último podría pensar que se trata de un gran caudillo que guió grandes ejércitos y con la espada sometió pueblos y naciones, procurándose fama y riqueza con la sangre de los demás. En cambio, es exactamente lo contrario: la espada que tiene entre las manos es el instrumento con el que mataron a Pablo, con el que sufrió el martirio y derramó su propia sangre. Su batalla no fue la de la violencia, de la guerra, sino la del martirio por Cristo. Su única arma fue precisamente el anuncio de «Jesucristo, y este crucificado» (1 Co 2, 2). Su predicación no se basó en «persuasiva sabiduría humana, sino en la manifestación y el poder del Espíritu» (v. 4). Dedicó su vida a llevar el mensaje de reconciliación y de paz del Evangelio, gastando sus energías para hacerlo resonar hasta los confines de la tierra. Esta fue su fuerza: no buscó una vida tranquila, cómoda, alejada de las dificultades, de las contrariedades, sino que se gastó por el Evangelio, se entregó sin reservas, y así se convirtió en el gran mensajero de la paz y de la reconciliación de Cristo. La espada que san Pablo tiene en sus manos remite también al poder de la verdad, que a menudo puede herir, puede hacer mal. El Apóstol fue fiel a esta verdad hasta el final, fue su servidor, sufrió por ella, entregó su vida por ella. Esta misma lógica es válida también para nosotros, si queremos ser portadores del reino de paz anunciado por el profeta Zacarías y realizado por Cristo: debemos estar dispuestos a pagar en persona, a sufrir en primera persona la incomprensión, el rechazo, la persecución. No es la espada del conquistador la que construye la paz, sino la espada de quien sufre, de quien sabe donar la propia vida.
Dios y la paz
Quien está en camino hacia Dios no puede menos de transmitir paz; quien construye paz no puede menos de acercarse a Dios. –Papa Benedicto XVI
Oración
Como cristianos, estamos convencidos de que la contribución más valiosa que podemos dar a la causa de la paz es la oración... El Señor puede iluminar nuestra mente y nuestro corazón y guiarnos a ser constructores de justicia y de reconciliación en nuestras realidades cotidianas y en el mundo.. –Papa Benedicto XVI
Nuestro Señor a nosotros sobre la oración (23/08/2010):
Cuando digo que sus vida son una oración, sus vida son una ofrenda. El ofrecerme sus vidas es la oración perfecta. Los pensamientos de ustedes, dirigidos a Mí, dirigidos al Amor, son una oración. Cuando ustedes tocan, es la más hermosa oración. Sus palabras de aliento y amor a los demás son una oración. Sus esfuerzos por traer paz y unidad a sus familias son una oración. Las sonrisas de ustedes son una oración. Pero la oración más perfecta son sus sufrimientos puros unidos a Mí y a Mi Madre. La oración de sufrimiento puro es la fragancia más dulce que alcanza y deleita al Corazón de nuestro Padre. Esta es también la oración que produce una abundancia de fruto. Esta es la oración que está más unida a la Mía cuando intercedo ante el trono de Mi Padre. Es por eso que el sufrimiento de soledad de Mi Madre produjo y continúa produciendo lluvias de gracias sobre el mundo. Deseo que las Madres y Misioneros de la Cruz se perfeccionen en la oración del sufrimiento. Es a través de la oración contemplativa que llegan a conocerme y es la oración en la que les lleno, les guío y formo, pero es en la oración del sufrimiento en la que me honran, consuelan, aman y participan en la redención de las almas. La oración de acción de gracias y alabanza debe ser tu aliento.
Pobreza
Papa Benedicto XVI:
(En Belén) El ángel anuncia una alegría que será de todo el pueblo, vinculada a un signo pobre: un niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre (cf. Lc 2, 8-12). El ejército celestial canta: «Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que él ama» (cf. v. 14), a los hombres de buena voluntad.
Pero vayamos también a los momentos finales de la vida de Cristo, cuando entra en Jerusalén acogido por una multitud en fiesta. El anuncio del profeta Zacarías de la venida de un rey humilde y manso volvió de modo especial a la mente de los discípulos de Jesús después de los sucesos de la pasión, muerte y resurrección, del Misterio pascual, cuando volvieron con los ojos de la fe al ingreso gozoso del Maestro en la ciudad santa. Él monta un asno, que tomó prestado (cf. Mt 21, 2-7): no va en una suntuosa carroza, ni en un caballo, como los grandes. No entra en Jerusalén acompañado por un poderoso ejército de carros y caballeros. Él es un rey pobre, el rey de los que son los pobres de Dios. En el texto griego aparece el término praeîs, que significa los mansos, los apacibles; Jesús es el rey de los anawim, de aquellos que tienen el corazón libre del afán de poder y de riqueza material, de la voluntad y de la búsqueda de dominio sobre los demás. Jesús es el rey de cuantos tienen esa libertad interior que hace capaces de superar la avidez, el egoísmo que hay en el mundo, y saben que sólo Dios es su riqueza.
Unión con la Cruz
Papa Benedicto XVI:
Jesús es rey pobre entre los pobres, manso entre aquellos que quieren ser mansos. De este modo él es rey de paz, gracias al poder de Dios, que es el poder del bien, el poder del amor. Es un rey que hará desaparecer los carros y los caballos de batalla, que quebrará los arcos de guerra; un rey que realiza la paz en la cruz, uniendo la tierra y el cielo y construyendo un puente fraterno entre todos los hombres. La cruz es el nuevo arco de paz, signo e instrumento de reconciliación, de perdón, de comprensión; signo de que el amor es más fuerte que todo tipo de violencia y opresión, más fuerte que la muerte: el mal se vence con el bien, con el amor.
Este es el nuevo reino de paz donde Cristo es el rey; y es un reino que se extiende por toda la tierra. El profeta Zacarías anuncia que este rey manso, pacífico, dominará «de mar a mar, desde el Río hasta los extremos del país» (Zac 9, 10). El reino que Cristo inaugura tiene dimensiones universales. El horizonte de este rey pobre, manso, no es el de un territorio, de un Estado, sino que son los confines del mundo. Él crea comunión, crea unidad más allá de toda barrera de raza, lengua o cultura. ¿Dónde vemos hoy la realización de este anuncio? La profecía de Zacarías reaparece luminosa en la gran red de las comunidades eucarísticas que se extiende en toda la tierra. Es un gran mosaico de comunidades en las que se hace presente el sacrificio de amor de este rey manso y pacífico; es el gran mosaico que constituye el «Reino de paz» de Jesús de mar a mar hasta los confines del mundo; es una multitud de «islas de paz», que irradian paz. Por todos lados, en todo lugar, en toda cultura, desde las grandes ciudades con sus edificios hasta los pequeños poblados con las humildes moradas, desde las grandes catedrales hasta las pequeñas capillas, él viene, se hace presente; y al entrar en comunión con él también los hombres están unidos entre ellos en un único cuerpo, superando la división, la rivalidad, los rencores. El Señor viene en la Eucaristía para sacarnos de nuestro individualismo, de nuestros particularismos que excluyen a los demás, para hacer de nosotros un solo cuerpo, un solo reino de paz en un mundo dividido.
Querida familia, esto es esencial para nuestra forma de vida. Este es el significado de la pobreza.
1-La humildad, la amabilidad, la mansedumbre y la pobreza de Jesús deben ser nuestras. Él es el rey de los anawim.
2-Para que esta transformación ocurra debemos ser una comunidad eucarística,
3-No solo recibirlo, sino unirnos a Su sacrificio de amor, llegar a ser uno con Él y así hacerlo presente a través de nosotros. (Víctimas del amor en Él)
4-Este es el camino a la unidad con Dios y con nuestros hermanos y hermanas. Esta es la única forma de superar el individualismo, la división, las rivalidades y el resentimiento. Este es el poder de la cruz que se nos aplica.
Jesús no pastorea lobos sino solo ovejas
Benedicto XVI:
¿Pero cómo podemos construir este reino de paz del que Cristo es el rey? El mandamiento que él deja a sus Apóstoles y, a través de ellos, a todos nosotros es: «Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos... Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin de los tiempos» (Mt 28, 19.21). Como Jesús, los mensajeros de paz de su reino deben ponerse en camino, deben responder a su invitación. Deben ir, pero no con el poder de la guerra o con la fuerza del poder. En el pasaje del Evangelio que hemos escuchado Jesús envía a setenta y dos discípulos a la gran mies que es el mundo, invitándolos a rogar al Señor de la mies que no falten nunca obreros a su mies (cf. Lc 10, 1-3); pero no los envía con medios poderosos, sino «como corderos en medio de lobos» (v. 3), sin bolsa, ni alforja, ni sandalias (cf. v. 4). San Juan Crisóstomo, en una de sus homilías, comenta: «Mientras seamos corderos, venceremos e, incluso si estamos rodeados por numerosos lobos, lograremos vencerlos. Pero si nos convertimos en lobos, seremos vencidos, porque estaremos privados de la ayuda del pastor» (Homilía 33, 1: PG 57, 389). Los cristianos no deben nunca ceder a la tentación de convertirse en lobos entre los lobos; el reino de paz de Cristo no se extiende con el poder, con la fuerza, con la violencia, sino con el don de uno mismo, con el amor llevado al extremo, incluso hacia los enemigos. Jesús no vence al mundo con la fuerza de las armas, sino con la fuerza de la cruz, que es la verdadera garantía de la victoria. Y para quien quiere ser discípulo del Señor, su enviado, esto tiene como consecuencia el estar preparado también a la pasión y al martirio, a perder la propia vida por él, para que en el mundo triunfen el bien, el amor, la paz. Esta es la condición para poder decir, entrando en cada realidad: «Paz a esta casa» (Lc 10, 5).